La comunidad científica se manifiesta en contra de la aprobación del Reglamento europeo para acelerar el despliegue de energía renovable

Más de 460 científicos firman una carta abierta en defensa de las medidas existentes de protección de la biodiversidad y como rechazo a la propuesta de modificación del reglamento europeo (que será sometida a votación el próximo 13 de diciembre) para reducir tales medidas
La iniciativa científica cuenta con el apoyo de más de 270 colectivos ciudadanos

El próximo 13 de diciembre se reunirá el Consejo de la UE para decidir si aprueba la propuesta de reglamento para acelerar el despliegue de energía renovable que reduce los controles ambientales de los planes y proyectos de energías renovables.

La normativa actual prohíbe el deterioro de las especies, los hábitats y lugares de la red Natura 2000, así como el estado de las aguas superficiales y subterráneas. La propuesta de la Comisión reduce esta exigencia al establecer que los planes y proyectos de producción de energía con fuentes renovables se presumirá, de forma generalizada, que son «de interés público superior y contribuyen a la salud y la seguridad públicas», eximiendo así a los promotores de acreditar dicho interés y contribución en cada caso particular.

Se trata de un reglamento que, además, no se ajusta al Derecho de la Unión Europea y vulnera la legitimidad democrática del Parlamento Europeo.

En apenas una semana, la comunidad científica se pronuncia de forma inequívoca en contra de dicha propuesta, con más de 450 científicos firmando la carta abierta Biodiversidad sin excusas. Piden a las Instituciones Europeas y a los ministros de energía de la Unión Europea que no reduzcan los controles existentes destinados a proteger la biodiversidad, ni siquiera para acelerar el despliegue de las energías renovables. La carta es secundada por la ciudadanía con el apoyo de más de 270 colectivos.

El rechazo a la aprobación del reglamento de aceleración del despliegue de renovables ha sido amplísimo, internacional (con representación de 16 países), interdisciplinar e intergeneracional pues junto a científicos de dilatada experiencia y reconocimiento, se encuentran investigadores en sus fases iniciales de formación.

“Los que trabajamos para aumentar el conocimiento científico y aplicarlo en las políticas públicas queremos llamar la atención sobre la responsabilidad intergeneracional que tenemos como sociedad y la necesidad imperiosa de no dar ningún paso atrás en la protección de la biodiversidad, ni siquiera para el despliegue de las energías renovables. No debemos proteger un bien dañando otro” declaran los y las profesionales en su carta.

La respuesta de la sociedad es clara: rechaza frontalmente el reglamento europeo para acelerar el despliegue de renovables. La Unión Europea no debería pasar por alto esta petición en bloque, en la que se defiende que la transición energética a fuentes renovables puede llevarse a cabo sin poner en peligro la biodiversidad.

Nota de prensa. 11 de diciembre de 2022

sinexcusa.contacto@gmail.com

The scientific community speaks out against the approval of the European regulation to accelerate the deployment of renewables
More than 460 scientists have signed an open letter in defence of existing biodiversity protection measures and in rejection of the proposal to amend the European regulation (to be voted on 13 December) to reduce such measures.
The scientific initiative has the support of more than 270 citizens’ roups

On 13 December, the EU Council will meet to decide whether to approve the proposed regulation on accelerating the deployment of renewables that reduces environmental controls on renewable energy plans and projects.

The current regulation prohibits the deterioration of species, habitats and sites in the Natura 2000 network, as well as the status of surface and groundwater. The Commission’s proposal reduces this requirement by establishing that plans and projects for the production of

energy from renewable sources will be generally presumed to be «of overriding public

interest and to contribute to public health and safety», thus exempting developers from having to prove such interest and contribution on a case-by-case basis.

This is a regulation which, moreover, does not comply with European Union law and violates the democratic legitimacy of the European Parliament.

In barely a week, the scientific community has spoken out unequivocally against this

proposal, with more than 460 scientists signing the open letter Biodiversity without excuses, in which they call on the European Institutions and EU energy ministers not to reduce

existing controls to protect biodiversity, not even to accelerate the deployment of renewable energy. The letter is backed by the public with the support of more than 270 groups.

The rejection of the approval of the regulation to accelerate the deployment of renewables has been widespread, international (with representation from 16 countries),

interdisciplinary and intergenerational, as along with scientists with extensive experience and recognition, there are researchers in their early stages of training.

«Those of us who work to increase scientific knowledge and apply it to public policy want to draw attention to the intergenerational responsibility we have as a society and the

imperative need not to take any steps backwards in the protection of biodiversity, not even for the deployment of renewable energies. We must not protect one asset by damaging another,» the professionals state in their letter.

Society’s response is clear: it rejects outright the European regulation to accelerate the

deployment of renewables. The European Union should not ignore this block petition, which

argues that the energy transition to renewable sources can be carried out without endangering biodiversity.

Press release. 11 December 2022

Apoyos/ Support the iniciative

Carta abierta de la comunidad científica

APOYOS A LA CARTA ABIERTA

(311 colectivos, actualización a 2 de enero 2023)

A.C.Ecologista Imidauen. Miembros de BenMagec Ecologistas en acción Canarias.

Abellas Nais Asociación Apicola

ACARN- Asociació «Cultural d` Art amb respecte per la Natura»

Acció Ecologista Agró – la Costera

Acción en Red Andalucía

Acción por el clima Marbella

ACPES – Asociación para la conservación piscícola y de los ecosistemas acuaticos del sur

Adelante Andalucía

ADENC-Associació per a la Defensa i Estudi de la Natura a Catalunya (Federació Ecologistes de Catalunya)

ADENE ENGUERA – Asociación para la defensa de la naturaleza de Enguera

ADENEX (Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura)

ADENSVA (Asociación para la DEfensa de la Naturaleza al Sur de VAlencia)

ADEPRU, Asociación para la defensa del paisaje protegió Valle Ría Uniría

AEMS-Ríos con Vida

Agonane -Ben Magec- Ecologistas en Acción

ALBA, acción local por un bosque autóctono

Alborem Acción

Aliança per l’Emergència Climàtica de Paterna, l’Eliana i San Antonio de Benagéber

Alianza por la emergencia climática de València

ALIENTE Alianza Energía y Territorio

ALIENTE en Guadalajara

Alimenta Merindades

ÁLULA (Asociación para el Estudio y la Defensa de la Naturaleza y el Anillamiento Científico de Aves)

Amig@s de Sierra Escalona (ASE)

Amigas da Terra

Amigos de la Tierra

Amigos del Mas de la Mateba

Amigos del Parque de Cabo de Gata

Amigues de la Terra València

ANAPRI (Asociación Naturalista Primilla)

Anoktua Natura. Anoktua Associació Naturalista

Aplicaciones Forestales CREAF

ARBA Tres Cantos

Asamblea Feminista de Arganzuela

ASDEN-Ecologistas en Acción

Asoc. Cultural Fuco Buxán

Asociación «Grupo de Anelamento ANDURIÑA», de estudio y protección del medio ambiente

Asociación #ConsejodeDefensadelNoroeste

Asociación “El Espadañal”

Asociación “Víctimas de la Justicia Jurisdiccional”

Asociación 365 Sentits-La Hoya

Asociación A Morteira

Asociación Alora Sol

Asociación Alta Valduerna

Asociación Amigos de Gallocanta

Asociación Amigos de la Naturaleza de la Comarca de La Janda (ANA)

Asociación Amigos de la Tierra Aragón

Asociación Amigos de Lechago

Asociación Amigos de Sarnago (Soria)

Asociación ARBA Alto Palancia

Asociación Arbórea

Asociación ARDEIDAS

Asociación ATAS

Asociación Bosque Madre

Asociación Cidadá contra a letra pequena – CON LUPA

Asociaciòn Compagnie La Têtue. Cultural y vulgarizaciòn de la ecologìa. Bretaña, Francia

Asociación Contrapunto Verde

Asociación cuidemos la vega cañetera

Asociación Cultural Ballibasa y Sobrepuerto O Zoque

Asociación Cultural Libre de Paderne Roxín Roxal (ACLP Roxín Roxal)

Asociación Cultural Silamouras

Asociación Cultural Valle el Saltador

Asociación Cultural Vanyon

Asociación DALMA

Asociación de Amigos de El Mirón de Ávila

Asociación de Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA)

Asociación de Amigos del Tejo y las Tejedas (AATT)

Asociación de defensa medioambiental Mutriku Natur Taldea

Asociación de Defensa Medioambiental Salvemos Monteferro

Asociación de Vecinos de las Salinas

Asociación de Veciños San Xoán de Grixoa

Asociación Defensa de la Cultura y la Naturaleza (ADECUNA)

Asociación Defensa Valle Esgueva

Asociación del Patrimonio Medieval O SORRISO DE DANIEL

Asociación Disemilla

Asociación Eco Vecinal Salvemos Farrajón de Buñol

Asociación Ecologista ARCOIRIS

Asociación Ecologista del Jarama

Asociación Ecologista la Avutarda Dientes de Sable

Asociación El Bancal «Espai Respectuós», de Agres, Alicante

Asociación española de educación ambiental

Asociación Española para la Conservación y Estudio de los Murciélagos, SECEMU

Asociación Fondo Natural

Asociación Galega de Custodia do Territorio (AGCT)

Asociación Gent del Matarranya

Asociación Hacendera

Asociación Huelva Te Mira a la Carta

Asociación Huerta Viva

Asociación La Ruda amics de Can Deu

Asociación Montesa Territori Viu

Asociación NADIBU

Asociación Naturalista de Aragón (Ansar)

Asociación Naturalista de Ayora y La Valle (ANAV)

Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (ADEGA)

Asociación para el anillamiento científico TXEPETXA

Asociación para el Estudio y Protección de la Naturaleza URZ (León)

Asociación para el Seguimiento de la Biodiversidad de Getafe, ASBioGetafe

Asociación para la Conservación y Estudio de la Naturaleza de Valladolid (ACENVA)

Asociación para la Justicia Ambiental

Asociación para la protección de Cabo de Palos, PROCABO

Asociación para la Recuperación del Bosques Autóctono (ARBA)

Asociación Pirineos Punto Bike

Asociación Plataforma Bierzo Aire Limpio

Asociación por Utiel-Requena Sostenible

Asociación Profesional Aragonesa de Turismo Ornitológico y Ecoturismo (Apatoe)

Asociación Pueblos Vivos Cuenca

Asociación Red Impulso Rural del Jiloca

Asociación Reforesta

Asociación Región de Murcia Limpia

Asociación Salvemos los Campos

Asociación SOS Aurelia de Ontígola

Asociación Tarabelada de Castro Caldelas

Asociación Tod@s con Arraya

Asociación Vecinal Parroquia de Presno

Asociación vecinal URBI auzo elkartea del Valle de Egüés (Navarra)

Asociación Vecinos Valle de Paredes Valdés

Asociación Veciñal Sociocultural e Ambiental Alarma na Terra de Montes

Asociación Zalla Bai auzokide elkartea

Asociación Zamora Viva Plataforma en Defensa del Territorio

Associació Hàbitats

Associació Local Renovables i Sostenibles Alcala – Alcossebre

Aula de la Naturaleza Valparaíso

Ayto Alcala del Valle

Azaenegue Naturalistas

Biok Energy Saving S.L.

Brinzal

Butroi Bizirik en Transicion

Canopia Coop. V. / Espacio de Encuentros Rurales La Surera

Casa Pio

CEBIME

Centro de Estudios del Jiloca (Asociación declarada de Utilidad Pública)

Club de montaña Pico de la Najarra

Club de Montañismo Montañas de Trevinca

Club Nuevo Mundo

Colectivo Agrocuir da Ulloa

Colectivo Azålvaro

Colectivo Burbuja

Colectivo Co-mando Ghichas

Colectivo do Vento, Campo Lameiro

Colla Ecologista l’Arrel

Comuneiros do Chá

Confederación de Centros de Desarrollo Rural – COCEDER –

Contramínate Asociación Ambiental

Coordinadora Bosques Turia

Coordinadora en Defensa del Bosque del Turia

Coordinadora Estatal Stop Ganadería Industrial

Coordinadora para la defensa de la Demanda, Juarros y Montes de Oca

Costa da Morte (ecoloxistas Galiza)

Criosanabria

CUIDEMOS Isla Cristina

Defensa Ambiental GEPEC-Ecologistes de Catalunya»

DEMA / Defensa y Estudio del Medio Ambiente

ECOAR

ECOBétera

Ecologistas en Acción

Ecologistas en Acción – Ecofontaneros

Ecologistas en Acción de León

Ecologistas en Acción de Rota

Ecologistas en Acción de Segovia

Ecologistas en Acción de Toledo

Ecologistas en Acción de la Utrera (Casares – Manilva)

Ecologistas en Acción Guadalajara

Ecologistas en Acción Jerez

Ecologistas en Acción la Serranía

Ecologistas en Acción Navarra

Ecologistas en acción Otus de Teruel

Ecologistas en Acción Valladolid

Ecologistas Extremadura

Ecoloxistas en Acción A Coruña

Ecoloxistas en Acción Lugo

Ecoloxistes n’Aición d’Asturies

Ecotopía

El Latido (periódico digital)

Enaden Begiak Euskal Kostalde Berreskuratzeko Elkartea

Enerxya, mujeres con energía Cooperativa

ENKARTERRI BIZIRIK ELKARTEA

Espai Debat

Extinction Rebellion Murcia

Extinction Rebellion València

FAVCT – Federación de Asociaciones Vecinales y Culturales de Teruel. (Federamos a 42 asociaciones y 13.000 socios)

Federación Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid

Federación Provincial de Granada de Ecologistas en Acción

Federación Rural Galega – FRUGA

Federation of Large Lakes and Wetlands, Hungary

Frente Cívico Cinco Villas

Fridays For Future Sevilla

Friends of Fertö Lake Association, Hungary

Fuco Buxan

Fundación Nueva Cultura del Agua

Fundación Oxígeno

Fundación Sustrai Erakuntza

GRAMA (Grupo de Acción para el Medio Ambiente)

Greenpeace España

GRODEN-Ecologistas en Acción Baena

Grup de Recerca Científica Terres de l’Ebre. EbreRecerca

Grupo de Estudio y Conservación de los Espacios Naturales (GECEN)

Grupo ENEBRO- (Ecologistas en Acción de Conil, Vejer y Barbate. CADIZ)

Grupo GIECO

Grupo Ornitológico Tumbabuey

Grus Extremadura

Güeñes Bizia

H2O Mislata

Hacendera de Soria

HARMUSCH Estudio y Conservación de Fauna

IES Columela – Sección ALDEA (Educación Ambiental)

Interior Galego Vivo

Juventud por el Clima – Fridays for Future España

La Canal Verde, (Asociación para la defensa del medio ambiente de la Comarca de La Canal de Navarrés)

La Fàbrica cooperativa

L’Agrupació de Damnificats de l’Incendi de l’Alcalaten 2007 (ADIA 2007)

Landarlan Ingurumen Elkartea

LEÓN RUGE, plataforma de pobladores rurales

Llobu, Ecoturismo y Medio ambiente

Los Yay@sflautas de Murcia

Madres por el Clima

Madres por el Clima Canarias

Madres por el Clima La Rioja

Meatzaldea bizirik ekologista taldea

Movimiento ciudadano Teruel Existe

Naispoloclima Santiago

Natura i Gent Castalla

No a la mina de Gilico

Non Ao Parque Eólico Do Castrove

Nos Terra Maire

Nosa Enerxía S.Coop.Galega

Obserbvatori del Deute en la Globalizació (ODG)

Observatorio Sostenibilidad

OS Bosc Volpelleres

Otra Vez NO en Sayago (Zamora)

Pacto por el Mar Menor

Paisajes de Fortanete

Plaat -Alborache y Turis

Plastic Attack Barcelona

Plataforma «Alto Miño, Eólica Así Non»

Plataforma «Eolicos na Mariña. Asi non»

Plataforma a Favor de los Paisajes de Teruel

Plataforma Acuíferos Vivos de Almería

Plataforma Aguilar Natural

Plataforma Aralar Bizirik

Plataforma ciudadana para una Transición Ecológica Justa

Plataforma Ciudadana Somos Tarifa

Plataforma Ciudadana VALENCIA SALUDABLE

Plataforma contra el megaparque solar Antiguita y Aguilar

Plataforma Coordinadora NO A LA MAT (AEC (Aliança per l’Emergència Climàtica de Paterna, l’Eliana i San Antonio de Benagéber), AVV Entrepins de la l’Eliana, AVV Pla del Pou de SAB, Colinas Actúa, Ecolectivo SAB,  Asociación cultural Ateneo de SAB, Centro de Estudios locales SAB, Alto Palancia, Ōriwa, Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia, Impulso por la Tierra, Amigues de la Terra València)

Plataforma de Afectados por Planta Solar Muelas

Plataforma Di no a las Torres

Plataforma El Arbol

Plataforma el Juncar es vida

Plataforma en defensa de la pesca y de los ecosistemas marinos

Plataforma en Defensa de los Paisajes de Valdeltormo

Plataforma en Defensa del Paisaje y la Vida en el Pirineo

Plataforma en Defensa del Territorio de Cinco Villas

Plataforma Enkarterrin Parke Eolikorik Ez

Plataforma Futuro Montana Central-Leonesa

Plataforma La Fueva No se Vende

Plataforma Lucainena de las Torres

Plataforma MEDINAT Medio Natural y energías renovables en la Cordillera Cantábrica

Plataforma Mezquin Por El Territorio

Plataforma Ortegal di Non

Plataforma para el Estudio y la Conservación de la Sierra de Chiva

Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica (PDCC)

Plataforma para la defensa del Valle y Vía Verde de Lucainena de las Torres

Plataforma Pola Defensa da Ría de Vigo «CÍES»

Plataforma por la Convivencia Ética coa Fauna Silvestre «Con-Ética»

Plataforma por la Soberanía alimentaria de Alicante

Plataforma Salvemos Eguesibar Zain Dezagun

Plataforma SOS Campiña de Jimena

Plataforma Terra de Montes en Perigo

Plataforma TexMoeche

Plataforma Tivissa Sud

Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica

Plataforma vecinal Rural Sostenible

Plataforma Veciñal A Capela di NON

Plataforma Xente de Oscos-Eo

Por Atarfe Si

Produccions La Tia Lola SL

Proyecto de restauración ambiental La Chanta

Proyecto de restauración ambiental La Chanta (Corpa, Madrid). BRINZAL

Puyalón de Cuchas

RASTREA (Red Andaluza de Seguimiento, Trabajo y Recuperación de Ecosistemas)

Rebelión Científica (Scientist Rebelion España)

Rebelión Científica (Scientist Rebellion España)

Recordarium

REVIVAZ, educación y estudio ambiental

Salvem la Platja de Pals

Salvem lo Burgar

Salvermos el Perdón 4.0 Erreiga Salba Dezagun

SEAE- Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología

SEO/BirdLife

Sindicato Labrego Galego Comisions Labregas

Sociedad Aragonesa de gestión agroambiental

Sociedad de Historia Natural de Ciudad Real (SHNCR)

Sociedad Ibérica para el Estudio y Conservación de los Ecosistemas

Sociedad para la conservación de los Vertebrados- Madrid

Sociedade Galega de Ornitoloxía (SGO)

Som Energia a les Terres de l’Ebre

SOS Campiña Segoviana

SOS-Alimoche

Taula del LLobregat

Teachers for Future Spain

Urbasa Andia Bizirik (Nafarroa)

Valdibikers club ciclista

Vecinos Alto Vinalopó Biar

Vecinos de Las Damas

VeGETAcción

Ver Aves Birding in Spain’s Wild West

Verdes EQUO Andalucía

Véspera de Nada, Asociación por unha Galiza sen petróleo

WWF España

Xúquer Viu

APOYOS PARTICULARES

230 particulares. Actualización 18 diciembre 2022

África López Guillén

Alba Escudier Martínez

Alberto Fraguas. Biológo. Ecólogo. Especialista en Evaluación Ambiental

Alfonso González Solares

Alonso Estalayo Iván. Profesor.

Álvarez-Ude López, María Luisa. Bióloga Madrid

Alvaro Arasa Tuliesa, Dr. en Ciencias Geológicas.

Álvaro Pérez González

Amparo García Aparicio

Amparo Pardo Sanz

Amparo Villarroya Zaera

Ana Antonia Gómez García

Ana Esperanza González Quintana. Asesora. Palencia

Ana Buceta Armada

Ana González Alonso

Ana Guarnido Garrones

Ana María Loras Zaera

Ana Rosa López Villanueva

Andrés García Pérez

Ángel Araùjo. Fotógrafo y cineasta de la
Naturaleza

Ángel Herrero Calva. Biólogo y Consultor
Ambiental

Angel Tremps Cases

Ángel Velasco García. Técnico Universidad de
Castilla-La Mancha.

Ángel Victoria

Ángela María Iglesias García.  Bióloga de la
conservación (y casi pedagoga).

Ángeles Álvarez Márquez

Angelina Perales Terol

Antonia Jiménez Bravo. Profesora de Física. IES
Mariana Pineda

Antonia María Buendía Almagro

Antonio Herranz Bayo

Antonio López Orta. Licenciado en Biología,
técnico de campo de Olivares Vivos +, Universidad de Jaén

Antonio Ruiz Ruiz

Aquilina Casado Caro

Arlus Arlus

Arturo Ferrer Ariño

Aythami Giner Juan de Lliria

Bárbara Patricia Palmero. Lic. en Periodismo.
Miembro de Ganaderas en Red.

Beltrán de Ceballos Vázquez

Beltrán Pilar. Bióloga

Beneharo Rodríguez Martín. Licenciado en
Biología. Grupo de Ornitología e Historia Natural
de las Islas Canarias

Blanca Esther Castillo Martínez

Camino Vaquero Garde

Cárcamo Bravo Susana Técnico de Medio ambiente
Gestión Ambiental de Navarra

Carles Sanchis Ibor. Universitad Politècnica de
Valencia

Carlos Ruiz Escudero

Carmen Armada Fentanes

Carolina Rivas Triviño

Cecilia Panisello

Cecilia Silvestre Salido

César López Santiago. Director Sostenibilidad. Universidad
Autónoma de Madrid

Charly Saavedra

Clara Cifuentes Bayo

Concepción Pérez Alberto

Cosme Damián Romay Cousido. Biólogo. Universidad
de La Coruña

Cristina Mallén Alcón

Daniel Ángel Aranda Ric

Darío Buceta Armada

Dario Buceta Freire

David Carames Monje

Dimitris Papandropoulos. Consultor medioambiental
(Grecia)

Diego Moreno Róquez

Diego Muro Aguilar

Domingo Viera González

Edita Olaizola. Doctora en Administración de
Empresas. People Plus

Elisabeth Belmonte Ortega

Encarna Catalán Maudos

Emilio de la Calzada Lorenzo. Biólogo. León

Enrique Lorenzo Celma

Enrique Pueyo Martínez

Ernesto Díaz Otero. Técnico de Recursos
Ambientales y Paisajísticos La Jurbial Servicios Ambientales

Ernesto López Abejón. Gestor de proyectos de
I+D+I. Fundación Santa María la Real

Esther Castro Velez, gerocultora

Eva Herrero Cuadrado

Francisco. Javier Barbadillo Salgado. Naturalista
y divulgador ambiental especializado en paisaje.

Felipe Román Requena. Biólogo. Profesor Enseñanza
Secundaria

Felix Alberto Villar Figal. Profesor jubilado.

Fernández García Jose María Instituto Alavés de la Naturaleza

Fernando Domingo Martín

Fernando Liñán Sánchez

Fernado Prieto. Doctor en Ecología. Observatorio
de Sostenibilidad

Florencia Florido. Técnica de Comunicación.
Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales CREAF

Florentino de Lope Rebollo. Catedrático emérito y
Presidente de la Sociedad Española de Ornitología Universidad de Extremadura

Francisco Ramos Muñiz. Ingeniero Técnico
Industrial

Francisco Teniente Gómez

Francisco Javier Barbadillo Salgado. Naturalista
y divulgador ambiental especializado en paisaje

Francisco Javier Torra Mayoral

Geneviève Tenthorey

Gerardo Aguado Sánchez

Guillermo San Miguel Alfaro. Escuela técnica
superior de ingenieros industriales (ETSII). Escuela
técnica superior de ingenieros industriales (ETSII)

Guillermo Sánchez Álvarez. Licenciado en CC.
Químicas

Ignacio Pardinilla Bentué. Técnico en Educación
Ambiental en espacios naturales protegidos

Imanol Arteaga Cuartero

Ioanna Siafi .Ingeniera, Regional Government of
Thessaly (Grecia)

Irene Sanchís

Isabel Cuadrado Pastor

Isabel del Alba

Jaume Barbé Jordà

Javier Martin Arribas

Jennifer Helena Doney Heslop

Jesús Abad Soria. Geógrafo y naturalista

Jesús Sánchez Hernández, profesor de Biología

Joan Llovet López. Doctor en Biología. Consorcio
de Educación de Barcelona

Joaquín Riera Navarrete

Joaquín Yubero de la Fuente

Jocelyne Martin

Jose Gozálvez Costa

Jose Antonio Sánchez

José Terrón Tentor. Investigador Aves y
Renovables

Jose Uranga Balanzategi

Jose Luis Esteban Collados

José Luis González Barriuso

Jose Luis Heras Martinez

Jose María Fernández García. Instituto Alavés de
la Naturaleza

Jose Manuel Gil Meneses Jose Manuel Director RSE
Holística People plus! profit

Jose Manuel González Menéndez

José R. Villén Rueda

José Terrón Tentor. Investigador Aves y
Renovables

Josefa Gonzalez

Juan Carlos Dávila Ferreira

Juan Carlos Quintana Moreno

Juana Vadillo Borrallo. Profesora emérita.
Sevilla

Julia Fernández Sanchez

Julia Martínez Fernández. Doctora en Biología,
Directora Técnica. Fundación Nueva Cultura del Agua.

Julio Hernández Gómez

Julio González Baltasar

Karamperou, Georgia. Forester and Supervisor of the Management Unit of National Park of Kotyhi Strofylia Wetlands & Protected Areas of Western Peloponess (Grecia)

Katelijne Cools

Kiko Alvarez. Doctor en Ciencias Biológicas.
Gipuzkoa.

Laila Aranda Romero

Laura Baena Cobos. Técnico de Apoyo a la Docencia
e Investigación. Herbario de la Universidad
de Granada

Len Padilla. Físico de la Atmósfera. Pamplona

Lina Ferrando

Lisa Stokes

Lydia  Tampouratzi. Ingeniera-Geoinformática
(Grecia)

Lourdes Villarroya Zaera

Lucía Coronil Montero

Lucia Maria Keizer

Luis Delgado

Luis Enrique Felipe Vargas

Luis González Lujan

Luis González Reyes. Doctor en Ciencias Químicas.
Ecologistas en Acción

Luis Javier Bernardez Gómez

Luis Miguel Moreno Amores

Luis Portillo Pasqual del Riquelme

Maite Clavo Sebastián

Manuel Hidalgo Yerga

Manuel Rivas Barró. Escritor y periodista, premio
nacional de Narrativa en España»

Margarita Rodríguez Pajares

María Cinta Homedes Beguer, técnica en salud
pública

María Cordal

María Felices Sanjuán

María Sanz

María Ángeles Lahoz Franco

Mª Ángeles Villarroya

Mari Carmen Martín Calvo

Mª Dolores Belén Revuelta García

María Isabel García Tardío

María Isabel García Vilanova

María Isabel Garrido de Orte

María Isabel Sevilla Rogado

María Jesús de Lope. Bióloga.

María José Moreno

María José Pardo Aragón

Maria Luisa Álvarez-Ude López. Bióloga.
Madrid

María Luisa Bedrina Balfagón

Mª Luisa Belenguer Oliver

María Luisa Díaz Redondo

Mª Teresa Fernández Abascal

María Victoria Hernández Sánchez

Mª Victoria Trivez de Baya

Mariano Cuadrado. Biólogo conservador.
Zoobotánico de Jerez

Marina Barbé Jordá

Marina Huertes

Marina Manzorro Cañete

Marta Prades Alquezar. Diputada. Cortes de Aragón

Martín Benerharo Rodríguez. Licenciado en
Biología. Grupo de Ornitología e Historia Natural de las Islas Canarias

Miguel Ángel Izquierdo Asensio

Miguel Angel Perez Costero. Consultor Senior. Instituto Tecnológico de Aragón

Miguel Ángel Sánchez

Mónica de los Ríos Ramos. Bióloga y educadora
ambiental en ONG de conservación de biodiversidad

Mónica Osuna Cano

Montse Urrastabaso Inda

Morena Lazzari

Natalia Díaz. Guionista y Directora de Cine y
Documental. Guadalajara (España)

Natalia Guillem Orts

Nicolás López-Jiménez. Doctor en Biología.
Sociedad Española de Ornitología.

Noelia Folch Arín

Octavio Trujillo Ramírez

Pascale Verreaux

Pedro Rovira Tolosana

Pere Cirera

Presen Amezqueta Lizarraga. Liceciada en Ciencias
Químicas (jubilada)

Pilar Domínguez Rodríguez

Pilar Gegundez Camara

Pilar Julve Zaera

Pilar Pardeiro Arribas

Rafael Conejo Trujillo

Raul Curto Magin

Raúl García Riverón

Ricard Vicente Martínez. Técnico de laboratorio.
Universidad de Lérida

Roberto Simal Ajo. Biólogo y Consultor Ambiental

Roderic Stokes

Romay Cousido Cosme Damián Biólogo Universidad de
La Coruña

Rosa Martínez Ocaña

Rosa Serret Bel

Rossana D’Angeli

Ruth Paz Elorza

Sergio de Juan Zuloaga.  Técnico
Ambiental. Sociedad de Ciencias Aranzadi

Silvia Díaz Lora. Doctora en Biología

Socorro Castro. Química

Sofía Fernández González. Doctora en Biología por
la UCM

Sofía Menéndez, periodista ambiental. Directora
del programa Del Jable al Malpey de Radio Sintonia. Premio Nacional de
Biodiversidad de comunicación en 2009

Sonia Ramos Galindo

Stella Maris Miret Alberich. Gestora de
Calidad.Universidad de Lérida

Stefania Zorzi. Bióloga. Técnica de
planificación. Fundación Patrimonio Natural de Valladolid

Susana Cárcamo Bravo. Técnico de Medio ambiente.
Gestión Ambiental de Navarra

Susana Hidalgo

Susana Trigo García

Teresa Alonso Tudanca

Teresa Arenillas. Arquitecta

Teresa Castro Rouco

Teresa Gómez Porres, economista

Tomás Tena Mallén

Vadillo Borrallo, Juana. Profesora emérita.

Verónica Esteban López

Vicente Martínez Ricard. Técnico de laboratorio.
Universidad de Lérida

Vicente Segarra Sàez

Víctor Poblador Sanmiguel

Victoria Fernández Guerrero

Biodiversity without excuses

As scientists, we call on the European Institutions and EU energy ministers not to reduce existing biodiversity protection controls, not even to accelerate the deployment of renewable energies.

The European Commission, at the request of the European Council, submitted on 9 November 2022 to the Council of the European Union a proposal for a regulation to accelerate the deployment of renewable energies (COM/2022/591/final). The proposal amends the regime for the prohibition of the deterioration of ecosystems.

Current legislation prohibits the deterioration of species, habitats and sites in the Natura 2000 network, as well as the status of surface and groundwater. These prohibitions have few and strict exceptions (Article 6.4 Directive 92/43 and Article 9.1.a Directive 2009/147 and Article 4.7 Directive 2000/60). One of the conditions of these exceptions is that projects that will be allowed to damage ecosystems must demonstrate a specific and sufficient «overriding public interest».

The Commission’s proposal reduces this requirement by stating that renewable energy production plans and projects will be generally presumed to be «of overriding public interest and contribute to public health and safety», thus exempting developers from proving such interest and contribution on a case-by-case basis.

This presumption breaks the strict nature of these exceptions and therefore facilitates the deterioration of ecosystems through the legal fiction of presuming a reality without the need to prove it.

The main reason against this is that science has shown that, even with existing protection measures, it has not been possible to stop the decline in terms of massive destruction of biodiversity (ipbes.net and eea.europa.eu). We need to strictly enforce the prohibition of deterioration and extend protection with additional new measures.

There are also many other reasons not to support this proposal (legal report), not least that its adoption contradicts the obligation to fully integrate biodiversity protection requirements into the definition and implementation of energy policy (Article 11 TFEU and Article 37 of the Charter of Fundamental Rights).

Those of us who work to increase scientific knowledge and apply it in public policies want to draw attention to the intergenerational responsibility we have as a society and the imperative need not to take any steps backwards in the protection of biodiversity, not even for the deployment of renewable energies. We must not protect one asset by damaging another.

The deployment of renewable energies can be carried out without endangering biodiversity.

Open letter:

SUPPORT THE INICIATIVE

Next Tuesday December the 13th, 2022 the European Union Council decides whether to adopt a regulation to «accelerate the deployment of renewable energies» that simultaneously reduces environmental controls on renewable energy plans and projects.

Scientific professionals of all environmental sectors are publicly expressing their rejection and spreading the word that this proposed regulation should not be approved. As you will read in the attached open letter, this regulation is an undeniable regression in the protection of biodiversity. 

This open letter will be disseminated to the media from a recently opened website not affiliated with any organisation or party (sinexcusa.org),
If you represent an Organization and you wish to support this open letter, send the name of your Organization and workplace to sinexcusa.contacto@gmail.com before December the 10th 2022, to be circulated on the 11th.  

We urge you to consider circulating this message to your contacts as well.

if you think it appropriate, please address your MEPs directly with your rejection to adopt the Regulation  to accelerate the deployment of renewable energy and share with them the open letter.

PRESS RELEASED

The scientific community speaks out against the approval of the European regulation to accelerate the deployment of renewables
More than 470 scientists have signed an open letter in defence of existing biodiversity protection measures and in rejection of the proposal to amend the European regulation (to be voted on 13 December) to reduce such measures.
The scientific initiative has the support of more than 300 citizens groups

On 13 December, the EU Council will meet to decide whether to approve the proposed regulation on accelerating the deployment of renewables that reduces environmental controls on renewable energy plans and projects.

The current regulation prohibits the deterioration of species, habitats and sites in the Natura 2000 network, as well as the status of surface and groundwater. The Commission’s proposal reduces this requirement by establishing that plans and projects for the production of energy from renewable sources will be generally presumed to be «of overriding public interest and to contribute to public health and safety», thus exempting developers from having to prove such interest and contribution on a case-by-case basis.

This is a regulation which, moreover, does not comply with European Union law and violates the democratic legitimacy of the European Parliament.

In barely a week, the scientific community has spoken out unequivocally against this proposal, with more than 460 scientists signing the open letter Biodiversity without excuses, in which they call on the European Institutions and EU energy ministers not to reduce existing controls to protect biodiversity, not even to accelerate the deployment of renewable energy. The letter is backed by the public with the support of more than 250 groups.

The rejection of the approval of the regulation to accelerate the deployment of renewables has been widespread, international (with representation from 16 countries), interdisciplinary and intergenerational, as along with scientists with extensive experience and recognition, there are researchers in their early stages of training.

«Those of us who work to increase scientific knowledge and apply it to public policy want to draw attention to the intergenerational responsibility we have as a society and the imperative need not to take any steps backwards in the protection of biodiversity, not even for the deployment of renewable energies. We must not protect one asset by damaging another,» the professionals state in their letter.

Society’s response is clear: it rejects outright the European regulation to accelerate the deployment of renewables. The European Union should not ignore this block petition, which argues that the energy transition to renewable sources can be carried out without endangering biodiversity.

News

Actions carried out by Biodiversisty without excuse so far:

December 4, 2022: Appeal to the scientific community with its open letter asking the European Institutions and the energy ministers of the European Union not to reduce the existing controls for the protection of biodiversity, not even to accelerate the deployment of The renewable energies.

December 5, 2022: Publication of the sinexcusa.org website and the scientific appeal and citizen support.

December 11: Sending of the press release with the open letter from scientific development professionals requesting the rejection of the approval of the regulation to accelerate the deployment of renewables. Publication in the press release of the number of signatory members of the scientific community and the number of supports for their letter collected up to that moment.

December 12: Sending of the open letter from the scientific community to the President of the European Parliament, Commissioner for Energy, President of the Council on energy matters and to the Vice President and Minister Teresa Ribera.

December 13: dissemination on social networks of the request to Minister Teresa Ribera to maintain her NO to the approval of the Regulation (requested by a broad representation of society).

On December 13, the day of the EU Council meeting to decide whether to approve the proposed regulation to accelerate the deployment of renewable energy that reduces environmental controls on the Commission’s renewable energy plans and projects. At that time sinexcusa.org had collected 471 signatories from the scientific community to his open letter, support from 272 groups and support from 228 individuals.

There was no agreement. The decision has been delayed to December 19.

Thank you for your continued support by disseminating our posts and website.

The non-prioritization of renewable energy projects in the Natura 2000 Network is not a victory since: i) it is not a novelty ii) it is not enough. The presumption of overriding public interest continues to threaten the Natura 2000 network.
The acceleration Regulation and the modification of the Renewables Directive are currently being processed in the EU.

The non-prioritization of renewable energy projects in the Natura 2000 Network is not a victory since: i) it is not a novelty ii) it is not enough. The presumption of overriding public interest continues to threaten the Natura 2000 network.
The acceleration Regulation and the modification of the Renewables Directive are currently being processed in the EU.

The proposed Regulation (to be voted on by the European Energy Council) represents an advance of one of the acceleration measures (possible decision on 12/19/2022) which is the automatic presumption of superior public interest for renewable energy plans and projects . However, it produces a regression in environmental controls and protections, among other non-compliances (an impact assessment of the regulation has not been carried out, see report for details).

The amendment to the Renewables Directive (currently being processed in the European Parliament) includes two acceleration measures: a) the establishment of acceleration zones for renewables and b) the presumption of superior public interest.

In the case of renewable acceleration zones, it is intended not to give administrative priority to projects that are in the Natura 2000 network.

In the case of the presumption of superior public interest, an exception is established to facilitate those projects that affect the aforementioned Natura 2000 network.

The non-prioritization of these projects is absolutely insufficient due to the bad design of the Red Natura 2000 and the ignorance of the actual distribution of many species (a scientific article).

The presumption of «overriding public interest and that they contribute to public health and safety» would exempt promoters from accrediting said interest and contribution in each particular case.

This presumption breaks the strict nature that these exceptions have and therefore facilitates the deterioration of ecosystems through the legal fiction of presuming a reality without the need to prove it.

Biodiversidad sin excusas

Como profesionales del desarrollo científico pedimos a las Instituciones Europeas y a los ministros de energía de la Unión Europea que no reduzcan los controles existentes de la protección de la biodiversidad, ni siquiera para acelerar el despliegue de las energías renovables.


La Comisión Europea, a petición del Consejo Europeo, presentó el 9 de noviembre de 2022 al Consejo de la Unión Europea una propuesta de reglamento para acelerar el despliegue de las energías renovables (COM/2022/591/final), propuesta que modifica el régimen de la prohibición del deterioro de los ecosistemas.


La normativa actual prohíbe el deterioro de las especies, los hábitats y lugares de la red Natura 2000, así como el estado de las aguas superficiales y subterráneas. Prohibiciones que tienen unas contadas y estrictas excepciones (artículo 6.4 Directiva 92/43 y artículo 9.1.a Directiva 2009/147 y artículo 4.7 Directiva 2000/60). Una de las condiciones de estas excepciones es que los proyectos a los que se les permitirá deteriorar ecosistemas deben de demostrar un «interés público superior» de manera específica y suficiente.


La propuesta de la Comisión reduce esta exigencia al establecer que los planes y proyectos de producción de energía con fuentes renovables se presumirá, de forma generalizada, que son «de interés público superior y contribuyen a la salud y la seguridad públicas», eximiendo así a los promotores de acreditar dicho interés y contribución en cada caso particular.
Esta presunción rompe el carácter estricto que estas excepciones tienen y por tanto facilita el deterioro de los ecosistemas a través de la ficción jurídica de presumir una realidad sin necesidad de probarla.


La principal razón que desaconseja esta medida es que la ciencia ha demostrado que, incluso con las medidas de protección existentes, no se ha logrado detener el deterioro en términos de destrucción masiva de biodiversidad (ipbes.net y eea.europa.eu). Necesitamos aplicar de manera estricta la prohibición del deterioro y ampliar la protección con nuevas medidas adicionales.


Hay además muchas otras razones que impiden apoyar esta propuesta (informe jurídico), destacando entre ellas que su adopción contradice la obligación de integrar de manera completa las exigencias de protección de la biodiversidad en la definición y en la realización de la política de energía (artículo 11 TFUE y artículo 37 de la Carta de Derechos Fundamentales).


Los que trabajamos para aumentar el conocimiento científico y aplicarlo en las políticas públicas queremos llamar la atención sobre la responsabilidad intergeneracional que tenemos como sociedad y la necesidad imperiosa de no dar ningún paso atrás en la protección de la biodiversidad, ni siquiera para el despliegue de las energías renovables. No debemos proteger un bien dañando otro.

La implantación de las energías renovables puede llevarse a cabo sin poner en peligro la biodiversidad.

Carta abierta ( en castellano y en inglés):

FIRMAS DE LA CARTA ABIERTA:

477 firmantes. Actualización 18 de diciembre de 202

Abaigar Ancín, Teresa. Científica Titular . Estación Experimental de Zonas Áridas. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Abajo Chic, Adán.  Investigador. Área de Evaluación Ambiental y Cambio Climático del Principado de Asturias

Acebes Vives, Pablo. Profesor de Universidad. Universidad Autónoma de Madrid

Acedo Casado, Carmen. Profesora Titular. Universidad de León

Agenjo Calderón, Astrid. Departamento de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia económica. Universidad Pablo de Olavide

Aguilar de Soto, Natacha. Investigadora Ramón y Cajal Universidad de la Laguna

Aguirre Jiménez, Itziar. Profesora Universitaria. Departamento de Agronomía Universidad de Sevilla

Aihartza, Joxerra. Profesor Asociado. Universidad del País Vasco

Alcaráz Segura, Domingo. Profesor Titular. Universidad de Granada

Alcorlo Pagés, Paloma. Profesora Contratada Doctora. Universidad Autónoma de Madrid

Alfaro Leránoz, Andoni. Investigador predoctoral. Universidad de Zaragoza

Alfaro Saiz, Estrella. Profesora Ayudante Doctor. Universidad de León.

Alfonso Álvarez, Carlos. Investigador Científico. Museo Nacional de Ciencias Naturales. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Aliod Sebastián, Ricardo. Profesor titular Universidad de Zaragoza

Alonso Menéndez, Conchita. Científica Titular. Estación Biológica de Doñana. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Almazán, Adrián. Profesor Ayudante Doctor. Universidad Carlos III de Madrid

Alonso López, Juan Carlos. Profesor de Investigación. Museo Nacional de Ciencias Naturales. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Álvarez Cansino, Leonor. Profesora Contratada Doctor. Universidad de Sevilla

Álvarez Carreño, Santiago Manuel. Profesor Titular Universidad. Facultad de Derecho Universidad de Murcia

Álvarez Fernández, David. Profesor Ayudante Doctor. Universidad de Oviedo

Álvarez Rivas, David. Profesor asociado. Universidad Complutense de Madrid

Amezketa, Esperanza. Investigadora. Pamplona

Anagnostopoulou, Aspasia.  Asistente de investigación. Museo de Historia Natural de Creta (Grecia)

Angulo Aguado, Elena. Científica titular. Estación Biológica de Doñana. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Antigüedad Auzmendi, Iñaki. Catedrático de Universidad. Universidad del País Vasco- Euskal Herriko Uniberstsitatea (UPV/EU)

Antonova Kyoneva, Vera. Asistente Jefe. Institute of Biodiversity and Ecosystem Research. Bulgaria Academy of Sciences (Bulgaria)

Aparicio Munera, José Miguel. Investigador Científico. Museo Nacional de Ciencias Naturales. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Aragón Carrera, Pedro. Científico Titular. Museo Nacional de Ciencias Naturales. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Arizaga Martínez, Juan. Doctor en Biología. Sociedad de Ciencias Aranzadi

Armas Kulik, Cristina. Científico Titular. Estación Experimental de Zonas Áridas. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Arroyo López, Beatriz. Científico Titular. Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Universidad de Castilla La Mancha

Arroyo Marín, Juan. Catedrático de Universidad. Universidad de Sevilla

Asís Pardo, Josep Daniel. Catedrático de Universidad. Universidad de Salamanca

Avivar Lozano, Laura. Investigador predoctoral. IFAPA Las Torres. Sevilla

Baglione, Vittorio. Catedrático de Universidad. Universidad de León

Baigorri, Roberto. Investigador Científico. Fertinagro Biotech

Bañuelos Martínez, María José. Profesora Ayudante Doctora. Universidad de Oviedo

Bao Casal, Roberto. Profesor Titular. Universidad de La Coruña

Baos Sendarrubias, Raquel. Investigadora postdoctoral. Estación Biológica de Doñana. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Barboutis, Christos. Coordinador Científico  Antikythira (Grecia)

Barrantes Díaz, Olivia. Profesora Contratada Doctor. Universidad de Zaragoza

Barreiro Lozano, Rodolfo. Catedrático de Universidad. Universidad de La Coruña

Barrero Diego, Adrián   Investigador predoctoral. Universidad Autónoma de Madrid

Barrientos Yuste, Rafael. Investigador del Programa Talento 1. Universidad Complutense de Madrid

Barrutia Sarasua, Oriana. Profesora agregada. Universidad del País Vasco (UPV/EHU)

Bécares, Eloy. Catedrático de Universidad. Universidad de León

Beltrán Muñoz, María Jesús. Profesora Titular de Universidad. Departamento de Economía, MMCC e Hª Ec Universidad Pablo de Olavide

Ben Mocha, Yitzchak. Investigador postdoctoral. Konstanz University (Alemania)

Berdalet Andrés, Elisa. Investigadora Científica. Instituto de Ciencias del Mar. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Bernues del Rio, Emiliano. Profesor Titular. Universidad de Zaragoza

Bernués Jal, Alberto. Director de Investigación. Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA)

Bienes Allas, Ramón.   Investigador. Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario, IMIDRA

Blanco Aguíar, José Antonio. Investigador postdoctoral. Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Blanco Hervás, Guillermo. Investigador Científico. Museo Nacional de Ciencias Naturales. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Blas García, Julio. Científico Titular. Estación Biológica de Doñana. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Bochet Soler-Espiauba, Esther. Investigadora. Centro de Investigaciones sobre Desertificación. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Bosch Serra, Ángela. Profesora Titular. Universidad de Lérida

Bota Cabau, Gerard. Investigador. Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña

Bravo, Carolina. Investigadora postdoctoral. Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Brufao Curiel, Pedro. Profesor titular Derecho Administrativo Universidad de Extremadura

Broekman Annelies.  Investigadora. Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales CREAF

Brunet Crosa, Pere. Catedrático de Universidad (jubilado). Universidad Politécnica de Cataluña

Burgos Díaz-Guerra, Tamara. Investigadora predoctoral. Universidad Rey Juan Carlos

Caballero López, Berta. Investigadora. Museo de Ciencias Naturales de Barcelona

Cabello Piñar, Javier. Catedrático de Universidad. Universidad de Almería

Calleja Alarcón, Juan Antonio. Profesor Ayudante Doctor. Universidad Autónoma de Madrid

Camacho Olmedo, Carlos. Investigador Ramón y Cajal. Estación Biológica de Doñana. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Campos-Celador, Álvaro. Profesor Agregado. Universidad del País Vasco

Canestrari, Daniela. Profesora Titular. Universidad de León

Cano Orellana, Antonio. Profesor Contratado Doctor

Canton Castilla, Mª Yolanda. Catedrática de Universidad. Universidad de Almeria.

Rodríguez Fernández, Sergio. Investigador predoctoral. Universidad de León

 Departamento de Economía Aplicada II Universidad de Sevilla

Caño Pérez, Lidia. Profesora agregada. Universidad del País Vasco

Carnero Rosell, Aurelio. Investigador Científico. Instituto de Astrofísica de Canarias

Carpintero Redondo, Oscar. Profesor titular. Universidad de Valladolid

Carrascal, Luis M. Profesor de Investigación . Museo Nacional de Ciencias Naturales. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Carrera Ramírez, Jesús. Profesor de Investigación Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua-CSIC

Carrete, Martina. Profesora Contratada Doctora. Universidad Pablo de Olavide

Casado Salinas, Juan María. Profesor Titular (jubilado). Universidad de Córdoba

Castaño Vázquez, Francisco. Doctor en Biología. Museo Nacional de Ciencias Naturales. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Castellano Navarro, Clara. Doctora en Ecología. Zaragoza

Castillo, Jesús Manuel. Catedrático de Ecología. Universidad de Sevilla

Castillo López, Jose Manuel. Profesor Titular de Universidad. Universidad de Granada

Catalá Rodríguez, Myriam. Profesora Titular. Universidad Rey Juan Carlos

Cerdá, Artemi. Catedrático de Universidad. Universidad de Valencia

Cebollada Usón, Marta. Profesora Asociada. Universidad de Zaragoza

Charco García, Jesús. Doctor en Geografía. Madrid

Chavez de Diego, María José. ETS Ingenería Edificación. Universidad de Sevilla.

Cid, Jerónimo. Investigador doctorando. Universidad de Bangor, (Reino Unido)

Civantos Calzada, Emilio. Profesor Ayudante Doctor. Universidad Complutense de Madrid

Concepción Cuevas, Elena Daniela. Investigadora postdoctoral . Museo Nacional de Ciencias Naturales. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Concostrina Zubiri, Laura. Investigadora postdoctoral. Universidad de Cantabria

Cuello Gijón, Agustín. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales. Universidad de Sevilla

Cuervo Oses, Jose Javier. Investigador Científico   Museo Nacional de Ciencias Naturales. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Cupeiro Coto, Rocío. Profesora Asociada. Universidad Politécnica de Madrid

Damianakis, Kostis. Doctor en Biología. Natural History Museum of Crete (Grecia)

De la Casa, Javier. Investigador predoctoral del CREAF

De la Peña Rodríguez, Eva. Investigadora postdoctoral. Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

De la Fuente Estébanez, María Teresa. Profesora Asociada. Universidad de León

De la Puente Aparicio, Laura. Investigadora predoctoral. Instituto Pirenaico de Ecología. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

De la Riva Fernández, Juan. Profesor Titular. Universidad de Zaragoza

De Lope Rebollo, Florentino. Catedrático emérito. Presidente de la Sociedad Española de Ornitologia. Universidad de Extremadura

De Lucio Fernández, José Vicente.  Profesor Dr. Departamento de Ciencias de La Vida. Facultad de Ciencias

Del Moral Ituarte, Leandro. Catedrático del Departamento de Geografía Humana. Universidad de Sevilla

Del Romero Renau, Luis. Profesor Titular de Geografía Universitat de València

De Tomás Sánchez, José Enrique. Profesor Asociado. Universidad de Alicante

Delage Amat, Agnés. Catedrática de Universidad. Aix Marseille Université (Francia)

de Mas Castroverde, Eva. Doctora en Biología. Estación Experimental de Zonas Áridas. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Díaz Esteban, Mario. Profesor de Investigación. Museo Nacional de Ciencias Naturales. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Díez Gutiérrez, Enrique Javier. Profesor Titular.Universidad de León

Díez López, Jose Ramón. Profesor Agregado. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

Díaz Vilariño, Lucía. Investigadora Ramón y Cajal. Universidad de Vigo

Domínguez Martín, Jorge. Catedrático de Universidad. Universidad de Vigo

Domínguez Villaseñor, Julio César. Investigador postdoctoral. Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Domouso de Agar, Pablo, Investigador predoctoral, Universidad de Jaén

Donazar Sancho, Jose Antonio. Profesor de Investigación. Estación Biológica de Doñana. Consejo Superior de Investaciones Científicas.

Duguy Pedra, Beatriz.  Profesora agregada. Universidad de Barcelona

Edelaar Pim. Profesora titular Departamento de Biología Molecular e Ingeniería Bioquímica. Universidad Pablo de Olavide

Esquinas Alcáza, José. Profesor de Universidad (jubilado). Universidad Politécnica de Madrid

Esteve Selma, Miguel Angel. Catedrático de Ecología. Universidad de Murcia

Farfán Aguilar, Miguel Angel.  Profesor Interino. Universidad de Málaga

Fazeli Tello, Daniel. Investigador doctorando en Geografía. Universidad de Sevilla

Fandos Guzmán, Guillermo. Investigador postdoctoral. Universidad Complutense de Madrid

Fargallo Vallejo, Juan Antonio. Científico Titular. Museo Nacional de Ciencias Naturales. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Fernández Álvarez, Fernando Ángel. Investigador postdoctoral. Instituto de Ciencias del Mar. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Fernández de Manuel, Beatriz. Investigadora predoctoral. Universidad del País Vasco

Fernández García, Jose María. Instituto Alavés de la Naturaleza

Fernández González, Sofía. Investigadora. Universidad Complutense de Madrid

Fernández Gil, Alberto. Doctor en Biología. Estación Biológica de Doñana. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Fernández López, Javier. Investigador postdoctoral. Universidad de Montpellier (Francia)

Fernández Marín, Beatriz. Profesora Asociada. Universidad de La Laguna

Fernández Martínez, Esperanza. Profesora Titular. Universidad de León

Fernández Palacios, Jose María. Catedrático de Ecología. Universidad de La Laguna

Fernández Ocaña, Ana María. Profesora Titular. Universidad de Jaén

Fernández-Ojanguren, Alfredo. Profesor Contratado Doctor. Universidad de Oviedo

Fernández Piñas, Francisca. Catedrática de Universidad. Universidad Autónoma de Madrid

Ferrer Juliá, Montserrat. Profesora Titular. Universidad de León

Ferreras de Andrés, Pablo. Científico Titular. Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Figuerola Borrás, Jordi. Investigador Científico. Estación Biológica de Doñana. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Filella Guiu, Gemma. Profesora Titular. Universidad de Lérida

Floriano Pardal, Belén. Profesora titular de Universidad. Universidad de Pablo Olavide

Fuertes Marcos, Benito. Investigador. Universidad de Oviedo.

Galante Patiño, Eduardo. Catedrático de Universidad. Universidad de Alicante

Garaganis Michalis. Director de Medio ambiente y planificación espacial. Regional Government of Thessaly (Grecia)

García Barroso, Fernando. Profesor Titular Universidad de Almería

García Berthou, Emili. Catedrático de Universidad. Universidad de Gerona

García Charton, José Antonio. Profesor Titular. Universidad de Murcia

García Cuadrado, Mª Nazaret. Investigadora. Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura

García de Jalón, Diego. Profesor emérito. ETSI Montes, Forestales y Medio Natural-Universidad Politécnica de Madrid

García Díaz, Andrés. Investigador. Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo, Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA)

García Fernández de Mera, Isabel. Científico Titular. Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

García González, Francisco. Científico Titular .Estación Biológica de Doñana. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

García Moreno, Olga. Profesora Titular. Universidad de Oviedo

García Novo, Francisco. Catedrático de Universidad (jubilado) . Universidad de Sevilla

García Plazaola, José Ignacio. Profesor Titular. Universidad del País Vasco

García Peiró, Ignacio. Doctor en Ciencias Biológicas. Elche

García Pérez, Francisco. Catedrático (jubilado) de Didáctica de las Ciencias Sociales. Universidad de Sevilla

Garmendia Salvador, Alfonso. Profesor Titular. Universidad Politécnica de Valencia

Garrido Sánchez, José Luis. Científico Titular. Estación Experimental del Zaidín. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Gavira Romero, Oscar Noel. Investigador asociado a proyecto. Universidad de Málaga.

Genovart Millet, Meritxell. Científica Titular. CEAB -Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Gich Batlle, Frederic. Profesor Agregado Permanente. Universidad de Gerona

Gil Martínez, Marta. Investigador postdoctoral. Universidad de Copenhagen

Gili, Josep-María.  Profesor de Investigación. Instituto de Ciencias del Mar. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Giménez Casalduero, María. Profesora Derecho Administrativo. Universidad de Murcia

Giménez Luque, Esther. Profesora Titular. Universidad de Almería

Giokas Sinos. Profesor de Universidad. Universidad de Patras (Grecia)

Giralt Jonama, David. Técnico investigador. Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña

Gómez Catasús, Julia. Investigadora postdoctoral. Universidad Rey Juan Carlos

Gómez González, Susana.  Profesora Titular. Universidad de Cádiz

Gómez López, Guillermo. Investigador predoctoral. Museo Nacional de Ciencias Naturales. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Gómez Mestres, Silvia. Profesora agregada. Universidad Autónoma de Barcelona

Gómez Navedo, Juan. Profesor Titular. Universidad Austral de Chile

Gómez Ocaña, Pablo. Investigador predoctoral. Universidad de Alcalá

Gómez Reyes, José María. Profesor de Investigación. Estación Experimental de Zonas Áridas. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

González Castro, Aarón. Profesor Contratado Laboral Interino. Universidad de La Laguna

González Díaz, Patricia. Investigadora postdoctoral. Centro de Investigaciones sobre Desertificación. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

González Fernández, M.ª Beatriz. Profesora contratada doctora Departamento de Explotación y Prospección de Minas. Universidad de Oviedo

González Gómez, Andrés. Investigador predoctoral          . Universidad de Santiago de Compostela

González Guzmán, Adrián. Investigador postdoctoral. Universidad de Córdoba

González Mancebo, Juana María. Profesora Titular. Universidad de La Laguna

González Megías, Adela. Profesora Titular. Universidad de Granada

González Robles, Ana. Investigadora postdoctoral. Universidad de Jaén

González Rodríguez, Luis. Catedrático de Universidad. Universidad de Vigo

González Rosado, Manuel. Investigador postdoctoral. Universidad Politécnica de Cartagena

González Varo, Juan Pedro.Investigador Ramón y Cajal. Universidad de Cádiz

Gortázar Schmidt, Christian. Catedrático de Universidad. Universidad de Castilla La Mancha

Gotsis, Dimitris. Investigador. Universidad de Ioannina (Grecia)

Granda Fernández, Elena. Profesora Ayudante Doctor. Universidad de Alcalá

Guerrero Ruiz, Francisco José. Catedrático de Universidad. Universidad de Jaén

Hernández Ferrer, Mariano. Catedrático de Universidad. Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias

Hernández Millán, Gema. Titulada Superior. Centro Oceanográfico de Vigo. CNIEO-Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Hernández Fernández, Manuel. Catedrático de Universidad. Universidad Complutense de Madrid

Hernández- Mora, Nuria. Investigadora Postdoctoral. FNCA

Herrera Maliani, Carlos M. Profesor de Investigación ad honorem. Estación Biológica de Doñana Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Herrero Méndez, Asier. Profesor Laboral Interino. Universidad del País Vasco

Hódar Correa, José Antonio. Profesor Titular Universidad de Granada

Hontoria Fernández, Chinquinquirá. Profesora Titular. Universidad Politécnica de Madrid

Hortal, Joaquin. Investigador Científico. Museo Nacional de Ciencias Naturales. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Hoiy Herbert . Senior Scientist. Konrad Lorenz Institute of Ethology & Vetmed University Vienna

Ibáñez Álamo, Juan Diego. Profesor Titular Universidad de Granada

Ibáñez Ulargui, Carlos. Profesor de Investigación. Estación Biológica de Doñana. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Ibarra Benlloch,            Paloma. Profesora Titular. Universidad de Zaragoza

Iliopoulos, George. Professor. Universidad de Patras (Grecia)

Illera Cobo, Juan Carlos. Profesor Titular. Universidad de Oviedo

Jaén Molina, Ruth. Investigadora . Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo. Unidad Asociada de I+D+I al CSIC

Janss Guyonne. Titulada Superior Especializada  Estación Biológica de Doñana.  Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Jiménez García-Herrera, José. Vocal Asesor. Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Jiménez Nieva, Javier. Profesor Titular. Universidad de Huelva

Jiménez Robles, Octavio. Investigador postdoctoral. The Australian National University (Australia)

Jordano Barbudo, Diego. Profesor Titular. Universidad de Córdoba

Kassara, Christina. Doctora en Biología . Grecia

Kati Vassiliki. Profesor de Universidad. Universidad de Ioannina (Grecia)

Kersting Vera, Diego. Investigador postdoctoral. Universidad de Barcelona

Kim Sin-Yeon. Profesora Titular. Universidad de Vigo

Knoppen Desirée. Profesora Asociada. EADA Business School

Kostanoglou, Maria. Ingeniera. Environmental Department of Karditsa (Grecia)

Koutzakiotis, Georgios. Investigador senior. National Hellenic Research Foundation, Athens (Grecia)

Krištín    Anton. Investigador senior. Instituto de Ecología Forestal, Academia de Ciencias de Eslovaquia (Eslovaquia)

Kunovac, Sasa. Professor. Universidad de Sarajevo (Bosnia y Herzegovina)

La Roca, Francesc. Profesor titular jubilado de Economia Aplicada. Universitat de València

La Roca Cervigón, Neus. Profesora titular de universidad jubilada.  Departament de Geografia  Universitat de València

Laiolo, Paola. Investigadora Científica Instituto Mixto de Investigación en Biodiversidad. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Lamelas Gracia, M.ª Teresa. Profesora de Geografía Universidad de Zaragoza

Lapiedra González, Oriol. Investigador postdoctoral Severo Ochoa. Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales CREAF

Lara García, Ángela. Profesora del Departamento de Geografía Humana. Universidad de Sevilla

Larraz Iribas, Beatriz. Profesora Titular de Universidad. Universidad de Castilla -La Mancha.

Lara García, Francisco. Catedrático de Universidad. Universidad Autónoma de Madrid

Lavaquiol Colell, Bernat. Profesor de Universidad. Universidad de Lérida

Leganés Nieto, Francisco. Catedrático de Universidad. Universidad Autónoma de Madrid

Leonard, Jennifer. Científica Titular. Estación Biológica de Doñana. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Leiva Morales, María José. Profesora Titular. Universidad de Sevilla

Lence Paz, Carmen. Profesora Titular. Universidad de León

Lizana Avia, Miguel. Catedrático de Universidad. Universidad de Salamanca

Lloret Romañach, Josep. Profesor Asociado. Universidad de Gerona

Llusia Genique, Diego. Profesor docente. Universidad Autónoma de Madrid

López Caballero, Emilio J. Profesor Titular (jubilado) . Universidad de Alcalá de Henares

López García, Álvaro. Investigador postdoctoral. Universidad de Jaén

López Jiménez, Nicolás. Investigador. Sociedad Española de Ornitología

López Martínez, Josefa. Profesora Titular. Universidad de Extremadura

López Munguira, Miguel . Profesor Titular Universidad Autónoma de Madrid

López Peralta, Ana María. Investigadora-Técnica. Universidad Rey Juan Carlos

López Rodríguez, Manuel Jesús. Profesor Titular. Universidad de Granada

López Rull, Isabel. Profesora Contratada Doctora. Universidad Rey Juan Carlos

López Santiago, César. Director Sostenibilidad. Universidad Autónoma de Madrid

Lucientes Curdí, Javier . Catedrático de Universidad. Universidad de Zaragoza

Luna Figueroa, Laura. Profesora Asociada. Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile)

Luna Trenado,Belén. Profesora Titular. Universidad de Castilla La Mancha

Luque del Villar, Angel Antonio. Profesor Titular (jubilado). Universidad Autónoma de Madrid

Lymberakis, Petros. Curator of Vertebrates   Natural History Museum of Crete, University of Crete (Grecia)

Macía Barco, Manuel Juan. Profesor Titular Universidad Autónoma de Madrid

Macías Hernández, Nuria. Profesora Ayudante Doctora. Universidad de La Laguna

Madurell, Teresa. Investigadora postdoctoral. Instituto de Ciencias del Mar. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Maestre Gil, Fernando Tomás. Investigador Distinguido. Universidad de Alicante

Mallén Alcón, Diego. Profesor asociado. Universidad de Zaragoza

Malo Arrázola, Juan E. Profesor Titular. Universidad Autónoma de Madrid

Manzano Arrondo, Vicente. Profesor de metodología de las ciencias del comportamiento. Universidad de Sevilla

Mañosa Rifé, Santiago. Profesor Titular. Universidad de Barcelona

Margalida Vaca, Antoni. Científico Titular. Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Martín de la Calle, Carlos A. Profesor Titular. Universidad Complutense de Madrid

Martín Peinado, Francisco José. Catedrático de Universidad. Universidad de Granada

Martín Rueda, Jose. Profesor de Investigación Museo Nacional de Ciencias Naturales. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Martínez Abraín, Alejandro. Profesor contratado-Doctor. Universidad de La Coruña

Martínez-Carrasco Pleite, Carlos. Profesor Titular. Universidad de Murcia

Martínez Fernández, Julia. Doctora en Biología, Directora Técnica Fundación Nueva Cultura del Agua

Martínez Haro, Mónica. Doctora de Investigación. Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF)

Martínez Martínez, Luisa María. Personal técnico de apoyo a la investigación. Universidad de Jaén

Martínez-Mena García, María. Investigadora científica Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Martínez Pastor, Felipe. Profesor Titular Universidad de León

Martínez Ramos, Miguel. Profesor Titular. Universidad Jaime I

Martínez Ruiz, Carolina. Investigadora Universidad de Valladolid

Martínez Valderrama, Jaime. Investigador doctor Estación Experimental de Zonas Áridas. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Mas Hernández, Julio. Investigador Titular (jubilado). Instituto Español de Oceanografía. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Mata Estacio, Cristina. Profesora Ayudante Doctor. Universidad Autónoma de Madrid

Matarán Ruiz, Alberto. Profesor Titular Universidad de Granada

Maya Manzano, Jose Mª. Profesor Asistente. Universidad de Extremadura

Megía Palma, Rodrigo. Profesor Ayudante Doctor. Universidad de Alcalá

Melo Montero, Ana Isabel. Profesora Asociada de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales. Universidad Pablo de Olavide

Medina Sánchez, Juan Manuel. Profesor Titular. Universidad de Granada

Mendoza García, Manuel. Científico Titular. Museo Nacional de Ciencias Naturales. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Merinero Mesa, Sonia. Investigadora postdoctoral. Universidad de Sevilla

Merino Hernández, Carmen. Profesora. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Merino Rodríguez, Santiago. Profesor de Investigación. Museo Nacional de Ciencias Naturales. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Mertzanis Giorgios. Senior Scientist and Scientific Coordinator. Wildlife and Nature Conservation Society

Milla Gutiérrez, Rubén. Profesor Titular Universidad Rey Juan Carlos

Miret Alberich ,Stella Maris. Gestora de Calidad. Universidad de Lérida

Mola Caballero de Rodas, Ignacio. Profesor Asociado. Universidad Complutense de Madrid

Moleón Paiz, Marcos. Profesor contratado Doctor. Universidad de Granada

Møller  Anders, Pape. Investigador Senior. Universidad de Paris-Saclay. CNRS (Francia)

Montesinos Navarro, Alicia. Investigadora Ramón y Cajal. Centro de Investigaciones sobre Desertificación. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Montoya Romo, Encarnación. Científica Titular.Geociencias Barcelona. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Montserrat Larrosa, Marta. Científica. Titular Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea “La Mayora”. Universidad de Málaga. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Morales Martín, Javier. Investigador. Universidad de Salamanca

Morales Prieto, Manuel Borja. Profesor Titular Universidad Autónoma de Madrid

Morales Reyes, Zebensui. Investigador postdoctoral. Instituto de Estudios Sociales Avanzados, Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Morales Sánchez-Migallón, Juan.  Profesor Contratado Doctor.Universidad de Salamanca

Morán Domínguez, Francisco Jesús.  Profesor Titular Universidad de Extremadura

Morán Ordoñez, Alejandra . Investigadora postdoctoral. Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales CREAF

Moreno Klemming, Juan. Profesor de Investigación Museo Nacional de Ciencias Naturales. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Moreno Lampreav, Diego. Biólogo del Programa de Medio Marino Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía

Moreno Mañas, Eulalia. Profesora de Investigación. Estación Experimental de Zonas Áridas. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Moreno Navarro, Isidoro. Catedrático Emérito de Antropología Social. Universidad de Sevilla

Moya Laraño, Jordi. Científico Titular . Estación Experimental de Zonas Áridas. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Muela García, Francisco Javier. Profesor Asociado. Universidad de Jaén

Muñoz Frigola, Marta. Profesora Titular. Universidad de Gerona

Muñoz Maluenda, Cristian. Doctorando en Biodiversidad y Gestión Ambiental. Universidad de Murcia.

Murillo Esteban, Maria Benita. Profesora Titular. Universidad de Zaragoza

Muñoz Reinoso, José Carlos. Profesor Contratado Doctor. Universidad de Sevilla

Nadal García, Jesús. Profesor Titular. Interino Universidad de Lérida

Navarro García, Jesús Raúl. Investigador Científico. Instituto de Historia -Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Nicolau Ibarra, Jose Manuel. Profesor Titular. Universidad de Zaragoza

Nogales Hidalgo, Manuel. Investigador Científico. Instituto de Productos Naturales y Agrobiología. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Novoa Muñoz, Juan Carlos. Catedrático de Universidad. Universidad de Vigo

Núñez González, Noa. Investigadora predoctoral. Universidad de Vigo

Noguera Amorós, José Carlos. Profesor Titular Universidad de Vigo

Oliva Paterna, Francisco José. Profesor Titular. Universidad de Murcia

Ojeda – Rivera, Juan Francisco. Profesor jubilado. Universidad Pablo de Olavide.

Oñate Rubalcaba, Juan José. Profesor Titular. Universidad Autónoma de Madrid

Ordiz Fernández, Andrés. Profesor Ayudante Doctor. Universidad de León

Padial Fregenal, Jose Manuel. Profesor Ayudante Doctor. Universidad de Granada

Palacín Moya, Carlos. Titulado OPI. Museo Nacional de Ciencias Naturales. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Papageorgiou, Danai. Investigador postdoctoral. College for Life Sciences, Wissenschaftskolleg zu Berlin (Alemania)

Pauné, Ferran. Profesor Asociado. Universidad de Vic

Payá Pérez, Ana Beatriz. Investigadora. Centro Común de Investigaciones, Ispra, Varese (Italia)

Payo Payo, Ana. Investigadora Titular Universidad de Aberdeen (Escocia)

Pedregal Mateos, Belén. Catedrática. Universidad de Sevilla.

Peña Santiago, Reyes. Catedrático de Universidad. Universidad de Jaén

Peñas de Giles, Julio. Profesor Titular. Universidad de Granada

Peregrina Alonso, Fernando. Profesor contratado doctor. Universidad de La Rioja

Pérez Barrales, Rocío. Profesora Titular. Universidad de Granada

Perez Cueva, Alejandro. Catedrático. Universidad de Valencia

Pérez Ferrer, Alejandro. Técnico de apoyo a la investigación. Universidad de Barcelona

Pérez García, Juan M. Investigador postdoctoral. Universidad Miguel Hernández de Elche

Pérez Tris, Javier. Catedrático de Universidad. Universidad Complutense de Madrid

Petridou, Maria. Investigadora predoctoral. Universidad de Ioannina (Grecia)

Picazo Mota, Félix. Investigador postdoctoral. Universidad de Granada

Pierce  Graham John. Profesor de Investigación. Instituto de Investigaciones Marinas. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Piquet Julien, Christopher. Técnico Superior de Actividades Profesionales. Instituto de Productos Naturales y Agrobiología. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Planas Badenas, Josefina. Catedrática de Universidad. Universidad de Lérida

Pleguezuelos Gómez, Juan Manuel. Catedrático de Universidad (jubilado). Universidad de Granada

Pons Juliá, Daniel. Técnico de Conservación. Red de Parques de la Diputación de Barcelona

Pontevedra Pombal, Xabier.  Profesor Titular. Universidad de Santiago de Compostela

Porras Gómez, Javier. Investigador predoctoral. Universidad del País Vasco

Portabella Arnús, Marcos. Científico Titular. Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC)

Potti Sánchez, Jaime. Investigador Científico (jubilado). Estación Biológica de Doñana. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Prat Fornells, Narcís. Profesor emérito de Ecología. Universidad de Barcelona

Prieto Aguilar, Iván. Investigador Ramón y Cajal. Universidad de León

Puente Asuero, Raúl. Profesor Área de Geografía Física. Universidad Pablo de Olavide.

Puig García, María Ángeles. Científica Titular. Centro de Estudios Avanzados de Blanes – Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Puig Gironés, Roger. Profesor Asociado. Universidad de Gerona

Quemada Sáenz-Badillos, Miguel.  Catedrático de Universidad. Universidad Politécnica de Madrid

Quevedo de Anta, Mario. Profesor Titular. Universidad de Oviedo

Quintela Sabarís, Celestino. Investigador postdoctoral. Universidad de Vigo

Ramírez García, Álvaro. Profesor Titular Universidad Complutense de Madrid

Rando Reyes, Juan Carlos. Profesor Ayudante Doctor. Universidad de La Laguna

Raventós Pajares, Josepa.  Doctora de Investigación. Universidad de Lérida

Reig Armiñana, José. Catedrático de Biología. Universidad de Valencia

Remón Menéndez, José Miguel. Investigador. Programa de Medio Marino de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía

Resano Ezcaray, Javier. Profesor Titular. Universidad de Zaragoza

Retuerto Franco, Rubén. Catedrático de Universidad. Universidad de Santiago de Compostela

Reverter Cid, Margarita. Técnico investigador. Universidad Autónoma de Madrid

Revilla Sánchez, Eloy. Profesor de Investigación. Estación Biológica de Doñana. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Rey Benayas, José María. Catedrático de Universidad. Universidad de Alcalá

Rey Zamora, Pedro José. Catedrático de Universidad. Universidad de Jaén

Ribes Llordés, Marta. Científica titular. Instituto de Ciencias del Mar. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Riechmann, Jorge. Profesor Titular. Universidad Autónoma de Madrid

Rivas, Marga L. Investigadora postdoctoral. Universidad de Cádiz

Robles Cruz, Ana Belén. Técnico Superior Especializado  Estación Experimental del Zaidín. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Rodríguez, Alejandro. Investigador. Estación Biológica de Doñana. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Rodríguez Caballero, Emilio. Investigador Ramón y Cajal. Universidad de Almería

Rodríguez Fernández, Sergio. Investigador predoctoral. Universidad de León

Rodríguez-Gironés Arbolí, Miguel Angel. Investigador Científico Estación Experimental de Zonas Áridas. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Rodríguez Martín,  Airam. Profesor Ayudante Doctor. Universidad Autónoma de Madrid

Rodríguez Muñoz, Rolado. Investigador. Universidad de Exeter (Reino Unido)

Rodríguez Pereiras, Alexandra. Investigadora postdoctoral. Universidade de Coimbra (Portugal)

Rodríguez-Prieto, Conxi. Profesora Titular. Universidad de Gerona

Rojas Andrés, Blanca María. Profesora Ayudante Doctor. Universidad de Salamanca

Romero Barragán, María Teresa. Doctoranda del Departamento de Fisiología, Anatomía y Biología Celular. Universidad Pablo de Olavide

Roura Pascual, Nuria. Profesora Agregada. Universidad de Gerona

Rozzi, Ricardo. Profesor Titular. Universidad de Magallanes (Chile) y Universidad de North Texas (USA)

Ruano Díaz, Francisca. Catedrática de Universidad. Universidad de Granada

Rubio de Lucas, José Luis. Profesor Titular Universidad Autónoma de Madrid

Rubio Lora, Valle. Técnico Superior de investigación Area de Nutrición y Bromatología. Universidad Pablo de Olavide

Rudberg, Peter. Investigador Postdoctoral. Córdoba

Rueda García, Marta. Profesora Contratada Doctor. Universidad de Sevilla

Ruiz Arrondo, Ignacio. Investigador postdoctoral. Centro de Investigación Biomédica de La Rioja, CIBIR

Ruiz Martínez, Ana. Investigadora doctora senior. Universidad de Valencia

Ruiz Rodríguez, Magdalena. Investigadora postdoctoral. Universidad de Granada

Ruiz Valenzuela, Luis. Profesor Titular. Universidad de Jaén

Rumeu Ruiz, Beatriz. Investigadora postdoctoral. Universidad de Cádiz

Sabaté Bei, Fernando. Departamento de Geografía e Historia. Área de Análisis Geográfico Regional Universidad de La Laguna

Sabatés Freijo, Ana. Investigadora Científica. Instituto de Ciencias del Mar. Consejo Superior de Investigaciones CientíficasSagristá Granollés, Sonia. Coordinadora Apoyo a la Investigación  Instituto de Ciencias del Mar. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Salat Umbert, Jordi. Investigador (jubilado). Instituto de Ciencias del Mar. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Salazar Mendías, Carlos. Profesor Titular. Universidad de Jaén

Sánchez Garrido, Juan Antonio. Profesor Titular. Universidad de Almería

Sánchez Jardón, Laura. Investigadora Universidad de Magallanes (Chile)-Universidad Complutense de Madrid

Sánchez Jordán, María Elena. Catedrática de Derecho Civil. Universidad de La Laguna

Sánchez López, Isabel. Técnica de Investigación . Universidad de Lérida

Sánchez Montahud, Juan Rafael. Profesor Titular. Universidad de Alicante

Sánchez-Prieto, Cristina. Profesora de Universidad. Universidad de Granada

Santamarina García, Sara. Investigadora predoctoral. Universidad de León

Santos González, Javier . Profesor Titular. Universidad de León

Santos Martínez, Tomás. Profesor Titular (jubilado). Universidad Complutense de Madrid

Santos Ocaña, Carlos. Catedrático de Biología Celular.  Universidad Pablo de Olavide

Santos Santiró, Xavier. Profesor (jubilado). Universidad de Oporto

Sanz Aguilar, Ana. Investigadora Ramón y Cajal. Universidad de las Islas Baleares

Sanz Lázaro, Carlos. Profesor Titular. Universidad de Alicante

Sarah Salvo, Vanessa.  Doctora en Ciencias Ambientales. Instituto de Ciencias del Mar. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Sardá Borroy, Rafael. Investigador Científico. Centro de Estudios Avanzados de Blanes. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Sastre Merlín, Antonio. Profesor Investigador Honorario. Departamento de Geología, Geografía y Medio Ambiente. Universidad de Alcalá

Savolainen, Riitta. Senior Lecturer. Universidad de Helsinki (Finlandia)

Schöb, Christian. Investigador distinguido. Universidad Rey Juan Carlos

Sebastián González, Esther. Investigadora Ramón y Cajal. Universidad de Alicante

Sereno Cadierno, Jorge. Investigador Predoctoral. Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos. Universidad de Castilla-La Mancha. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Sergio   Fabrizio. Investigador Científico. Estación Biológica de Doñana. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Seoane Pinilla, Javier. Profesor Titular. Universidad Autónoma de Madrid

Serra Laliga, Lluis. Investigador. Universidad de Alicante

Serrano Larraz, David. Científico Titular. Estación Biológica de Doñana. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Siafi  Ioanna Ingeniera. Regional Government of Thessaly (Grecia)

Sideri, Evangelia. Doctora en Biología.»Directorate of Environment and Land Planning of Western Greece, Patras (Grecia)

Simon, Carine. Investigadora postdoctoral. Instituto de Ciencias del Mar. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Simón Fernández, Xavier. Profesor Titular. Universidad de Vigo

Sol Rueda, Daniel. Profesor de Investigación.Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales CREAF

Solé Benet, Albert. Científico ad honorem. Estación Experimental de Zonas Áridas. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Soler Cruz, Juan José. Profesor de Investigación. Estación Experimental de Zonas Áridas. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Soler Cruz, Manuel Jesús. Catedrático de Universidad. Universidad de Granada

Soler Montiel, Marta. Profesora Titular de Universidad. Departamento de Economía Aplicada. Universidad de Sevilla

Soliveres Codina, Santiago. Profesor Titular. Universidad de Alicante

Talego Vázquez, Félix. Profesor Titular. Universidad de Sevilla

Tafalla, Marta.  Profesora. Universidad Autónoma de Barcelona

Tarifa Murcia, Rubén. Investigador predoctoral. Estación Experimental de Zonas Áridas. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Tella Escobedo, José Luis. Profesor de Investigación Estación Biológica de Doñana. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Tellería Jorge, Jose Luis. Catedrático de Universidad. Universidad Complutense de Madrid

Tena López, Elena. Investigador postdoctoral. Estación Biológica de Doñana. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Tierno de Figueroa, José Manuel. Catedrático de Universidad.  Universidad de Granada

Tomás Gutiérrez, Gustavo. Investigador postdoctoral Ramón y Cajal. Estación Experimental de Zonas Áridas. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Tomé Martín, Pedro.Científico Titular.  Instituto de Lengua, Literatura y Antropología. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Tormo Blanes, Jaume. Profesor contratado Doctor. Universidad de Zaragoza

Torrecilla Ribalta, Elena. Responsable Científica. Instituto de Ciencias del Mar. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Torres Galán, Iván. Profesor Contratado Doctor Interino. Universidad de Castilla La Mancha

Torres Gutiérrez, Francisco José. Profesor contratado Doctor. Universidad Pablo de Olavide

Traba Díaz, Juan. Catedrático de Universidad. Universidad Autónoma de Madrid

Tregenza, Tom. Professor. University of Exeter (Reino Unido)

Trigos Peral, Gema. Investigadora. Museo e Instituto de Zoologia de Varsovia (Polonia)

Triviño de la Cal, María. Investigadora. Universidad de Jyväskyla (Finlandia)

Tsiakiris, Rigas. Investigador postdoctoral. Servicio Forestal de Ioannina (Grecia)

Turiel Martínez, Antonio. Investigador Científico. Instituto de Ciencias del Mar. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Tzortzakaki, Olga. Investigadora postdoctoral. Universidad de Ioannina (Grecia)

Ucero Solís, Alberto. Investigador predoctoral FPU. Museo Nacional de Ciencias Naturales. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Václav   Radovan. Investigador senior. Instituto de Zoología de la Academia de Ciencias de Eslovaquia (Eslovaquia)

Vahi Serrano, Amalia. Profesora Titular .Área de Geografía Humana.  Universidad Pablo de Olavide

Valera Hernández, Francisco. Científico Titular. Estación Experimental de Zonas Áridas. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Valero Delgado, Alicia. Profesora Titular de Universidad y directora del grupo de Ecología Industrial del Instituto CIRCE. Universidad de Zaragoza

Valido Amador, Alfredo. Científico Titular. Instituto de Productos Naturales y Agrobiología. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Valladares, Fernando. Profesor de Investigación Museo Nacional de Ciencias Naturales. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Valverde Morillas, Francisco Javier. Investigador postdoctoral. Estación Biológica de Doñana. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Vaqué Vidal, Dolors. Investigadora Científica Instituto de Ciencias del Mar. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Vaqueiro de Castro Alves, Rui Carlos. Profesor Agregado. Universidad de Lérida

Vazquez Suñe, Enric. Investigador Científico. Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua-CSIC

Veiga Neto, Jesús. Investigador postdoctoral.          Universidad de Lund (Suecia)

Velado Alonso, Elena. Investigadora postdoctoral. Estación Biológica de Doñana.  Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Velando Rodríguez, Alberto. Profesor Titular. Universidad de Vigo

Velloso Santisteban, Agustín. Profesor Titular (jubilado). Universidad Nacional de Educación a Distancia

Vepsäläinen Kari. Investigador. Retuperä Biological Station Nuuksio (Finlandia)

Verdaguer Murlá, Dolors. Profesora Titular. Universidad de Gerona

Vicente Martínez, Ricard.  Técnico de laboratorio. Universidad de Lérida

Vicente Pedrós, Eduardo. Catedrático de Ecología Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva (ICBIBE)-Universidad de Valencia

Vila Reig, Magda. Investigadora postdoctoral. Instituto de Ciencias del Mar. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Vila-Subirós, Josep. Profesor Titular. Universidad de Gerona

Vilagrosa Carmona, Alberto. Profesor Asociado. Universidad de Alicante

Villamayor Tomás, Sergio. ICTA Universidad Autónoma de Barcelona

Villaverde Hidalgo, Tamara. Profesora Ayudante Doctora. Universidad Rey Juan Carlos

Viñuela Madera, Javier. Investigador Científico. Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos. Consejo Superior de Investigaciones Científica.

Viota Moreno, María. Investigadora. Universidad del País Vasco

Yela García, José Luis. Profesor Titular Universidad de Castilla La Mancha

Zuberogoitia, Iñigo. Director Medio Natural. Estudios Medioambientales Icarus S.L.

APOYOS

A.C.Ecologista Imidauen. Miembros de BenMagec Ecologistas en acción Canarias.